Discurso delH.S. Rubén Dario Pitti, Presidente de CONADIP en la Toma de Posesión, 26 de enero de 20
- CONADIP artículos de opinión
- 5 feb 2017
- 4 Min. de lectura

Discurso Rubén Dario Pitti,
Presidente
Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera de Panamá
2017-2018
26 de enero de 2017
Ciudad de Panamá
" Progresas mejorando con lo que ya esta hecho, sin embargo, es importante esforzarse por lograr lo que aún queda por hacer".
Khalil Gibran, novelista y poeta libanés.
Muy buenas noches
• Horable señor Leon Kadoch, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores,
• Honorable señor Roko Setka, Presidente actual del Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera – CONADIP
• Sus Excelencias Embajadores
• Honorable Diputado señor Noriel Salerno, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y sus miembros.
• Miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Panamá
• Miembros del Colegio
• Autoridades Universitarias, Gremios Comerciales,invitados especiales y medios de comunicación.
El 20 de diciembre de 1979, un grupo de Profesionales egregadados de la Universidad de Panamá, con el título de Diplomacia, tuvieron la visión de registrar un ente legal, con el objetivo de estudiar el origen, desarrollo y solución de los problemas internacionales de Panamá y el mundo.
Este grupo de jóvenes algunos de los cuales algunos ya no están con nosotros, como el Profesor Walter Chandler, Primer Presidente de CONADIP, contaban con la visión, amor en sus corazones y la vocación de lograr ser Diplomáticos y representar a su nación en los más altos niveles en el Servicio Exterior, ademas de buscar un espacio de convivencia con temas en común a su profesión.
La historia nos indica que quien percevera alcanza y algunos de nuestros miembros han llegado a importantes posiciones como Viceministros, Embajadores, Directores Generales y Diplomáticos de la Carrera Diplomática y Consular de Panamá, convirtiéndose en el instrumento para defender los intereses nacionales ante el Estado receptor y desarrolladores de la política exterior del país. Sin embargo, hoy solo tenemos una tarea pendiente donde solo existen 71 Servidores de la Carrera Diplomática y Consular, donde el 60% labora en Cancillería y no en el servicio exterior.
Con la creación de la Ley 28 del 7 de julio de 1999, por la cual, se dicta la ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y se establece la Carrera Diplomática y Consular, el Colegio obtuvo un espacio en la comisión de ingresos y ascensos, creando un espacio en la sociedad civil para ser observadores está profesión respaldada por nuestra constitución.
Como todos los gremios cuentan con altas y bajas han quedado espacios de tiempo sin activación y este Colegio renace como el ave fénix de sus cenizas el día de hoy.
Nuestra Junta Directiva escogida el 30 de noviembre de 2016, escogida por sus agremiados por mayoría de votos, está conformada por Diplomáticos de Carrera, docentes, especialistas en cooperación internacional, empresas transnacionales y nacionales.
Buscamos lograr que nuestra organización sea reconocida a nivel nacional e internacional y que se empodere para emitir opiniones sobre temas de Relaciones Internacionales; Realidad Nacional, Tratados Internacionales; Derecho Diplomático y Consular; Problemas Políticos Internacionales; Organizaciones Regionales y Organismos Especializados, Negociación y Cooperación Internacional; Política Exterior de Panamá, entre otros.
Buscamos varios objetivos específicos:,
Reformar los estatutos y adecuarlo a la realidad del día de hoy. Existen varias universidades que ofrecen los estudios de relaciones internacionales como Universidad de Panamá, Florida State University y la Universidad del Caribe y otras como la Universidad Autónoma de Chiriquí con Política Internacional.
Promover oportunidades laborales, educativas, de negocio y emprendedurismo, mendiante diversos eventos culturales, académicos, de networking y la implementación de una estrategia de comunicación.
Nuestro mayor activo es el recurso humano, y las oportunidades laborales que está abriendo el Ministerio de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales, Oficinas de Cooperación del Estado, transnacionales, centros educativos en Panamá, y otros; las cuales cuentan con plazas en temas relacionados al ámbito internacional. Buscando alianzas estratégicas con estos y otros actores como ONGs, Gremios comerciales y culturales.
El papel de Panamá ante el mundo es ahora más globalizado, con el avance de la tecnología y las redes sociales, en la llamada Diplomacia Digital, o la apertura cada vez más amplia de los mercados con la llegada de los tratados de libre comercio y la Diplomacia Comercial, el pasó de una nación a ser país receptor de cooperacion a ser un país cooperante y la más reciente Diplomacia fiscal, donde panama busca adaptarse a los lineamientos internacionales de los paises de la OCDE, debido a que existen evasores físco en toda la tierra.
Recientemente con la llegada del nuevo Presidente de los Estados Unidos a la Casa Blanca, Donald Trump, Panamá debe estar atento, y tratar de sacar provecho de este periodo histórico que cambiará la forma de ver las relaciones internacionales. Somos una nación receptora de inmigrantes, nuestro sistema económico está basado en servicios, lo que representa un complemento para las economías de otros países hermanos, a través de nuestro Canal, El Centro Financiero Internacional, La Zona Libre, el Hub Logístico y puertos, Hub aéreo, y en un futuro cercano El Centro Logistico Regional Humanitario.
En los últimos 12 meses nuestro país ha sido fuertemente golpeado a nivel internacional por lo que hago un llamado a todos los gremios y a la sociedad civil nacional para trabajar en un Plan de Política Exterior de Estado con miras al año 2030 para reforzar nuestros intereses como nación y la promoción de todos los campos que mantengan un impacto internacional: Turismo, Seguridad, Migración, Economía, internacionalización de las Pequeñas empresas, Comercio Exterior y Cooperación, entre otros, que permita generar oportunidades en beneficio de nuestros pueblos.
Invitamos a los internacionalistas a inscribirse, participar activamente de las actividades, y realizar sus aportes en nuestro blog, y redes sociales.
A la Nueva Junta Directiva, este es un año de retos y de Trabajo.
A las autoridades, cuerpo diplomático , gremios y Sociedad Civil, trabajemos juntos para realizar aportes positivos al mundo.
Muchas gracias.
Rubén Darío Pitti
Presidente 2017