Conversatorio Carrera Diplomática y Consular Nueva Visión 2030– Alianza Francesa, 21 de agosto de 20
- CONADIP artículos de opinión
- 26 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Conversatorio Carrera Diplomática y Consular Nueva Visión 2030– Alianza Francesa, 21 de agosto de 2017 En el marco del día del diplomático, el Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera – CONADIP, realizó un Conversatorio titulado “Carrera Diplomática y Consular Nueva Visión 2030”. En este evento inicio con las Palabras de Rubén Pitti, Presidente de la organización, manifestando que se celebra con orgullo el “Día del Diplomático Panameño”, en honor al cumpleaños del Dr. Ricardo Joaquín Alfaro Jované, considerado el Padre de la Diplomacia Panameña. Desde 1999, con la reactivación de la Carrera Diplomática y Consular, por ley, el Colegio de Diplomáticos de Carrera-Conadip, integra la Comisión Calificadora en los Concursos de Ingresos y Ascensos de la Carrera Diplomática y Consular; para garantizar la selección y supervisión de todos los asuntos relativos al concurso, establecido de conformidad en el artículo 38 y 39 del Decreto Ejecutivo N° 135 de 1999 y esta nueva Junta Directiva, está preparada para asumir con responsabilidad este trabajo, orgullosos de tener una visión 2030, encaminada a fortalecer el personal diplomático y consular en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). También, conto como invitado especial, Chris Andino, Consejero de Asuntos Políticos, Embajada de Estados Unidos de América, quien habló sobre el Rol del diplomático en el país receptor, manifestando que el rol cambia dependiendo del país, pero, siempre en búsqueda de los intereses de su nación. Por su parte, Delia Chevalier de Villamonte, Embajadora de Carrera Diplomática y Consular en representación de su Excelencia Isabel Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, describió el Servicio Diplomático como un compromiso institucional que trasciende al país, por ello la reciente renovación de la Academia Diplomática y Consular, eje de todo el proceso de organización y desarrollo del Concurso de Ingreso y del Programa de Formación de los profesionales que componen esta Carrera, cobrando vital importancia para fortalecer los cimientos de un cuerpo diplomático altanamente profesional, capaz de defender los intereses nacionales ante las más altas instancias internacionales. Su Excelencia Deus Navarro, Embajadora de Carrera Diplomática y Consular, detalló las fases que componen el Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular que en su fase de postulación incluye pruebas de conocimientos de español e inglés, evaluación de ejecutorias, pruebas psicométricas, entrevistas a cargo de la Comisión Calificadora, mesas de negociación y estudios individuales. El Concurso 2017-2018 se enfocará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 5, 7,8,12 y 14. El señor Marcelino Avilés, Vicepresidente de CONADIP, Segundo Secretario de Carrera Diplomática y Consular, habló que La Carrera Diplomática y Consular de Panamá es una de las seis (6) profesiones que están establecidas en nuestra constitución. Incluyó su visión 2030 que dice así: “La Visión 2030 que sueño para la Carrera Diplomática es contar con una carrera fortalecida con el prestigio de sus miembros, que se continúe tomando en consideración los méritos en base a su preparación académica, ejecutorías laborales y apoyo al prójimo, mediante el voluntariado. Que todos los funcionarios puedan aspirar a ser Embajadores Plenipontenciarios de la Nación panameña y a la máxima representación como Ministros (as) de Relaciones Exteriores”. Rolando Hamblin, Tercer Secretario de Carrera Diplomática y Consular - Generación 2016, expresó sus anécdotas para alcanzar sus metas, la importancia de aprender idiomas y describió la Carrera Diplomática como Perseverancia, Dedicación y Determinación. David Castro, Tercer Secretario de Carrera Diplomática y Consular-Generación 2017, dijo que, este concurso es una forma de Eliminar la dedocracia, Fortalecer la meritocracia. También, hizo recomendaciones a los interesados como Participar sin miedo y con compromiso, contar con el tiempo para leer toda la documentación, estudiar en grupo para discutir lo aprendido, Consultar, ser un concursante participativo y con pensamiento crítico. Para Finalizar, Carlos Karica, estudiante con el mejor puntaje de la última promoción del Concurso 2016-2017, indicó, que el mundo está cambiando, los líderes políticos revolucionarios, nuevos actores y potencias emergentes reclaman un espacio en el escenario internacional y este nuevo entorno requiere de un nuevo modelo de diplomacia que se ajuste a estos nuevos retos juntos una visión innovadora y renovada. Al final se cerró el evento con un “VINO DE HONOR” para conmemorar el día del Diplomático panameño (20 de agosto), presidido por el Lic. Marcelino Avilés, Vicepresidente de CONADIP.





