top of page

Conversatorio “El Holocausto”

  • Foto del escritor: CONADIP artículos de opinión
    CONADIP artículos de opinión
  • 5 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

En días pasados El Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera de Panamá, CONADIP, en su continuo desarrollo en organizar actividades que se enfoquen en el haber de las relaciones internacionales y diplomáticas, realizó el Conversatorio titulado “El Holocausto”. El expositor fue el H.S. Alberto Jabiles Schwartz, Director Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos B´nai B´rith de Panamá. El Profesor Jabiles, realizó un recuento histórico y analizó su impacto posterior para el presente y le futuro. Este acontecimiento conocido en hebreo como השואה, Shoá, fue un genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi, a lo largo de todos los territorios ocupados por Alemania en Europa. La decisión nazi de llevar a la práctica el genocidio fue tomada entre finales del verano y principios del otoño de 1941 y el programa genocida alcanzó su punto culminante en la primavera de 1942 finalizando en 1945, donde se calcula que murieron alrededor de 16 millones de personas. Los mismos eran trasladados en trenes hacia los guetos donde los utilizaban en experimentos, para luego morir en las cámaras de Gas. Muchos Diplomáticos que al ver los acontecimientos pusieron en riesgo sus vidas, familias y trabajo por ayudar a salvar a miles de personas otorgándoles visas con o sin autorización de sus Cancillerías, por lo que han sido llamados Justos entre los justos por el pueblo judío sobreviviente, que formaron luego el Estado de Israel. Entre 1933 y 1945, los gobiernos latinoamericanos permitieron inmigrar oficialmente a solamente 84.000 refugiados judíos. El Presidente Rafael Leonidas Trujillo ofreció admitir hasta 100.000 judíos a la República Dominicana. Donó tierra en Sosuá, una ciudad sobre la costa norte de la isla, para el establecimiento de un asentamiento agrícola judío, pero al final solo entraron 645. El diplomático mexicano Gilberto Bosques Saldivar también desempeño un papel importante en el rescate de los judíos. Como cónsul en Marsella, Francia, expedió visado a cualquier refugiado que quisiera huir a México. Sus esfuerzos salvaron las vidas de decenas de miles de judíos. En 1943, la Gestapo arrestó Bosques, su familia y 40 personal consular y los detuvo en Alemania por un año hasta que el gobierno mexicano logró su libertad a través un intercambio de prisioneros En 1942, El Salvador expidió hasta 20.000 pasaportes disponibles a judíos bajo ocupación nazi a través su Cónsul General en Ginebra, José Arturo Castellanos. Entre 1947 y 1953 Después de terminada la guerra más de 20.000 refugiados judíos inmigraron a Latinoamérica: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Panamá y Costa Rica, entre otros países. Mediante resolución de la Organización de las Naciones Unidas se crea el Estado de Israel el 14 de mayo de 1947, nación que ha mostrado un desarrollo importante en el ámbito de la ciencia, tecnologías, innovación, agua, alimentos y exportación, contando con el 20% de los premios Novel del mundo. El objetivo de este importante conversatorio fue de comprender lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial, lo que permitió que se reorganizara la geopolítica del mundo en búsqueda de la paz. El evento contó con la participación de Rotem Gabay – Bareket, Jefe de Misión Adjunta de la Embajada de Israel en Panamá, personal del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, miembros de CONADIP, estudiantes de Relaciones Internacionales y personas amantes de los temas mundiales. Esta actividad fue llevada a cabo, gracias a la estrecha colaboración con la Comisión de Derechos Humanos B´nai B´rith de Panamá y con el apoyo del Hotel Hampton by Hilton.

 
 
 

COLEGIO NACIONAL DE DIPLOMÁTICOS DE CARRERA

 CONADIP

+507-399-6721

Edificio Compronsa 1, Piso 12, Oficinas C y D. Ave Manuel María Icaza – Calle 51, Área bancaria,  Panamá.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

 COLEGIO NACIONAL DE DIPLOMÁTICOS DE CARRERA DE PANAMÁ - CONADIP. DERECHOS RESERVADOS

bottom of page