CONFERENCIA VIRTUAL “LA CARTA DE LA TIERRA”
- CONADIP artículos de opinión
- 19 ago 2018
- 3 Min. de lectura
El Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera de Panamá (CONADIP) en conjunto con los Jóvenes Líderes de la Carta de la Tierra, dictaron la conferencia referente a "La Carta de la Tierra”, donde se presentó el significado, antecedentes, objetivos, la importancia de su existencia, con el propósito de dar a conocer las actividades que realiza cada año la Red de Jóvenes Líderes, mediante proyectos, voluntariados, cursos en línea, conferencias virtuales y otros . La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. ¿Qué es la Carta de la Tierra? La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La Carta es el producto de un diálogo intercultural que se llevó a cabo durante una década a nivel mundial en torno a diversos objetivos en común y valores compartidos. Luego de numerosos borradores y de considerar el aporte de personas de todas las regiones del mundo, la Comisión de la Carta de la Tierra logró un consenso en marzo del 2000, en una reunión que se llevó a cabo en la sede de UNESCO en París. http://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/ La República de Panamá no forma parte de la Carta de la Tierra, por lo que, los Jóvenes Líderes de la Carta de la Tierra sustentaron su preocupación ante el CONADIP, ya que nuestro país pertenece a varios convenios internacionales referente a la Protección del Medio Ambiente, entre ellos: el Protocolo de Kioto 1997 y el Acuerdo de París 2016. A su vez, Rocío Collantes de Panamá ( Miembro de CONADIP), junto a Julián Arias Varela de Costa Rica y Karen Proa de México, les propusieron a CONADIP, realizar una alianza, con el fin que los panameños conozcan el significado y presentarlo ante las autoridades gubernamentales con el objetivo que consideren que la República de Panamá sea miembro de esta importante iniciativa. El evento contó con la participación virtual de invitados especiales que fueron Delegados Juveniles del V Foro de Jóvenes de las Américas, en conmemoración de la VIII Cumbre de las Américas realizado del 11 al 12 de abril de 2018 en la ciudad de Lima, República del Perú: Luis Fernando Gómez de El Salvador y Didier Tuz de México. Igualmente, de forma presencial participaron miembros de CONADIP, entidades del Cuerpo Diplomático, Instituciones y Universidades como: La Embajada de los Estados Unidos Mexicanos en Panamá, Embajada de la República de Trinidad y Tobago en Panamá, Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Universidad Americana (UAM) entre otros. Se espera que esta alianza entre el CONADIP y la Carta de la Tierra Internacional, les ofrezca oportunidades de cursos virtuales, conferencias, foros y seminarios para sus miembros y egresados de la Licenciatura de Relaciones Internacionales. Para los interesados en conocer más detalles se les invita a participar del curso virtual gratuito sobre "Liderazgo, Sostenibilidad y Ética” que dicta cada año la Carta de la Tierra, desde el 24 de septiembre hasta al 3 de diciembre 2018 con la fecha límite para aplicar el 3 de septiembre. El programa está diseñado para líderes emergentes quienes estén implementando la visión de la Carta de la Tierra para un mundo más justo, sostenible, y pacífico. Inscripciones: http://earthcharter.org/events/leadership-sustainability-ethics-septembre-2018-2/ ©Todos los Derechos Reservados – RMCG, CONADIP, 20



