top of page

Recordando a Sadako- Artículo de opinión.

  • Foto del escritor: CONADIP artículos de opinión
    CONADIP artículos de opinión
  • 7 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Título:  Recordando a Sadako Autor: Venicia Chang, Relacionista Internacional y Abogada Sadako corría como nunca y con mucha fuerza. Emprendía cada mañana la carrera en la pista de atletismo, con la aspiración de mejorar su tiempo, de ganar, y poder pertenecer al equipo de su colegio. Niños soñadores e inocentes les ha tocado vivir y pagar, un drama que no fue su elección, la guerra. Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad, inventora de los Rayos X, jamás pensó, que sus investigaciones, que le merecieron dos Premios Nobeles, serían utilizados para aniquilar y destruir. Tras la primera guerra Mundial (1918), el escenario para Japón se caracterizó porque, en 1922, el Tratado Naval de Washington, le limitó el número de barcos que podía tener, consolidándose así las supremacías navales estadounidense y británica; la ocupación de potencias europeas en Indochina (zona de influencia japonesa bajo control francés), dieron lugar, para que aumentase sentimientos en contra, respecto a cómo, se planteaba el sistema internacional. Ejecutaban una política de expansión, invadiendo China (en 1937); y, una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial (1 de septiembre de 1939), firmaría el Pacto Tripartito (en 1940) con Alemania e Italia (Fuerzas del Eje), convirtiéndose el Pacífico Asiático, en el escenario de la guerra. En 1941, Japón invade Indochina, lo que provocó, que el gobierno estadounidense, le impusiera sanciones económicas, embargos comerciales y restricciones para el consumo del petróleo, medida replicada por Gran Bretaña y el Reino de los Países Bajos. Ante estas circunstancias, el 5 de noviembre de 1941, Japón le declaró la guerra a los Estados Unidos de América y le impuso término para que cesara el embargo petrolero (finales de noviembre de 1941). Ante la negativa estadounidense, el 7 de diciembre de 1941, Japón, lanzó ataque aéreo masivo contra Pearl Harbor (Hawái), lo que provocó que el 8 de diciembre, de 1941, los Estados Unidos de América, le declarara la guerra. Para esta fecha, ya el presidente Franklin Roosevelt, había autorizado el proyecto secreto Manhattan Engineering District (Proyecto Manhattan), en el cual se diseñaron y fabricaron las bombas atómicas (Little Boy y Fat Man). 

 
 
 

COLEGIO NACIONAL DE DIPLOMÁTICOS DE CARRERA

 CONADIP

+507-399-6721

Edificio Compronsa 1, Piso 12, Oficinas C y D. Ave Manuel María Icaza – Calle 51, Área bancaria,  Panamá.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

 COLEGIO NACIONAL DE DIPLOMÁTICOS DE CARRERA DE PANAMÁ - CONADIP. DERECHOS RESERVADOS

bottom of page